Alf García
Martes 16 de diciembre de 2008.
¡Al fin! Luego de muchos estirones, desveladas y nerviosismos posgradines, salimos por las próximas 3 semanas de vacaciones. Ya comienzan las posadas, se acerca la navidad, año nuevo y posteriormente pues la llegada de enero con la tradicional rosca de reyes y pues con la llegada –valga la redundancia- de los Reyes Magos. Pero esas fechas, muchas veces más que mágicas y sorprendentes, terminan por ser cotidianas. La capacidad de sorprenderse se va perdiendo con los años.
Sorprenderse, es lo que paso con varias familias salmantinas con la llegada de la caravana Coca Cola, en varios sentidos. No se esperaba que dicho desfile pasara por el centro de la ciudad a eso de las 9 de la noche, tampoco se esperaba la nula dadivosidad mostrada, ya que solo aventaron confeti y menos se esperaba que fuera hasta cierto punto apagado. Mi hermano lo vio todo y lo más interesante fue como el reno y un oso, se atoraban en los cables.
Yo la verdad luego del frustrado intento, a eso de las 8 de la noche me vencí, o sería 8:10 no recuerdo bien, pero mientras estuve parado y esperando –espere y espere…-, la fiesta la puso un algodonero. El pobre señor creo que perdió más de lo que ganó. Mientras hacía los tradicionales algodones de azúcar, muchas tiras de la “nube” escapaban al viento y los niños hicieron eso su mejor entretenimiento.
Lo peor fue un niño que cuando su papá lo alzó para alcanzar una de las tiras que estaban al viento, al niño se le hizo más fácil arrancar todo un algodón hecho, mientras el pobre vendedor retorcía su coraje en medio de la algarabía popular. Pero si de vendedores hablamos, pues ni que decir con los gorritos de renos y ositos, que se vendían en alrededor de 45 o 65 pesos. ¿De dónde consiguieron esos gorritos?
Una semana realmente de coraje, de preocupación y de vergüenza. A nivel nacional, nos enteramos del descenlace de Silva Vargas, que se une Martí, como las caras de esos rostros ocultos de la delincuencia organizada en México. Violencia que es mal vista por los transnacionales y el gobierno de los Estados Unidos. ¿Por qué se meten ellos? Tal vez por la cantidad de negocios y los años de dependencia, ellos de los recursos naturales – México es el 4to país con mayor riqueza en este renglón-, nosotros de los monetarios y armamentistas.
México repite la historia de los inicios del siglo XX, y la seguirá repitiendo si las cosas no cambian. Los inicios del siglo XXI “pintan negros”. Hace dos meses, Ronaldo –profe del posgrado-, nos preguntaba de qué forma veíamos el futuro de México. Hubo respuestas de todo tipo, lo que sí, concordamos es que una cosa es soñar y otra la realidad. Y la realidad pinta mal.
Calderón dice que la lucha contra la delincuencia va mejor, por allá de agosto me tocó ver como de una camioneta de lujo con 3 sujetos a bordo, le dieron un paquetito a un chavo que estaba en un jetta rojo. Y el chavo del jetta pasó a mi costado como diciendome: “tú, no has mirado nada… si lo hiciste no me importa”. Y esto lo vi por la casa de mi tío en la Colonia Humanista. ¿Alegórica la colonia no?
Los mismos problemas de siempre a nivel estatal. La llamada guanajuatización, el yunque. La idea de otra refinería en Salamanca, cosa que no entendí muy bien. Se hablaba de una mejora a la existente, pero ahora se dice que de la llegada de una nueva. ¿Quieren matarnos? Si se concreta o si es verdad la llegada de una nueva refinería… ¿Qué pasará? Seremos ahora sí, los petroleros de Salamanca.
Si se concreta tanto la llegada como la verdad de este rumor –para mí aún lo es- sobre la llegada de una nueva refinería, se estaría matando aún más el centro del estado de Guanajuato. Salamanca sería como una nueva Detroit, sería el ocaso de toda su gente. Creo que más que una refinería, necesitamos otro tipo de empresas en la ciudad, no digo de un Liverpool ni nada de esas tiendas que son como miel atrayendo moscas, no. El tipo de empresas que necesitamos es más bien de internas hacia el estado.
¿Internas? Sí. Impulsar el desarrollo de las Pequeñas y Mediana Empresas. Sobre todo de las pequeñas. Limpiar so Río Lerma, mejora en comunidades, actualización educativa -si la SEP no puede, los salamantinos si podríamos-… El gobierno ha realizado su trabajo, ha ayudado, pero se puede hacer más. Todos.
Así como al Jimmy –veáse el correo anterior-, creo que cada uno de nosotros, podemos hablar acerca de cómo se encuentra su estado, su municipio, su colonia y su calle. Hacernos escuchados, hacer una verdadera crítica y no una criticona al estilo de Chapoy.
De la crisis económica… todo sigue bien, claro para los grandes inversionistas que seguramente compraran acciones en estos tiempos de titubeos para ganar después. Como las IBM y Wolswagen en tiempos del nazismo. No tan lejos la Lista de Schilder. Un empresario nazi hace dinero con la desgracia de los judíos y al final del camino, seguramente entre sus delirios humanos y sus ganas de no ser colgado por los rusos o americanos, ayuda a muchas personas para que sobrevivan.
¿Necesitamos una nueva guerra? Claro que no, si las transnacionales y los embajadores controlan todo ahora en el mundo. Una nueva Guerra Mundial, sería costosa y se llegará a ella por razones de agua. El petróleo es un hecho que se agotará y que en unos 10… No, en 5 años preguntaremos: ¿Y el nuevo yacimiento de petróleo que originó la Reforma Petrolera, dónde está? Otra razón de una tercera Guerra Mundial sería los altos índices de población y puede ser también el ocupar el contienente más nuevo que ha existido: África.
Estados Unidos pierde presencia, China e India van ganándola y la Unión Europea pone sus reglas echando a los franceses por delante. Y ya que estamos en las hipótesis, escuché varias veces a Mauricio y también en una charla que tenía el profe Rubén al inicio del postgrado, sobre Hugo Chávez y su “malintencionado juego”. Él busca una invasión gringa, él se convierte rico y los gringos aún más ricos. Mientras sudamérica tendrá que verse inmerso en más tratos energéticos con ellos. Un Irak a la latina.
Pero, si eso pasa, ¿México ya no podrá tener mucho acceso a su principal motor económico? Es verdad, pero por eso se hizo la reforma, transnacionales vienen, hacen y se van, mientras se compran armas, agudizando la dependencia y reafirmando la sumisión.
¿Dé qué nos sirve la sumisión? Bueno la revista Forbes –económica y financiera-, según Proceso, hizo un análisis -el cual saldrá a la luz el 22 de diciembre- donde pintan a México con toda la violencia y falta de carácter del gobierno mexicano. Nos pintan al “Chapo”, como el nuevo “Pablo Escobar”; por el manejo de la información pues nos tienen pintados como los desalmados y traidores que éramos en la revolución.
Lo que sí los datos del Producto Interno Bruto (PIB) y el desempleo no hay ni como refutarselos. Creceremos un 1.5% y el próximo año un 0.8%. Me da coraje eso sí, que nos vean despectivamente, cuando ellos ocasionan con sus ventas de armas –de donde las consiguen los narcos sino es de gringolandia- y su sociedad llena de consumismo, violencia y “vida ideal”, la cual transmiten a todo el mundo.
La verdad está en la calle. La puedo tocar en cada instante. Ayer, un niño de esos que los ponen al vender –este vendía noche buenas-, se le quedaba viendo a unos monitos de plástico de Dragon Ball. Costaban 4 pesos. Y entonces impulsado por algo, por el recuerdo de ese niño de hace unos dos años, tomé el monito de Dragon Ball, se lo dí al niño -quien me regreso una mirada de admiración-, y en medio de las señoras que pedían que les dejara las noche buenas más baratas, di media vuelta y caminé rumbo a los portales.
Siempre me pasa algo en diciembre. Y a México mucho más.
A fin de cuentas, verdad y Realidad son dos cosas distintas, pero complementadas a fin de una u otra forma. Manejamos una verdad, al momento de desarrollarnos personalmente, sin mascaras, sin prejuicios, con el unico proposito de ser nosotros mismos... nos desenvolvemos en una “supuuesta” realidad tangible, donde damos a notar nuestro espacio, nuestra esencia y a fin de cuentas la realidad se aleja, a la verdad de cada uno. Nuestra realidad, es la realidad verdadera, pues cada quien conoce sus propios limites y disfruuta de aquello que muchos otros no han de notar.
Alfredo Cabrera Morales alias “El Fredy”
De una caravana… A una vana cara Mundial
Artistas de Eros y el arte en 4:33 p. m.
Etiquetas: Alejandro García-Opinión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario