(Cántese como los jugadores alemanes en el mundial del 86)
Alf García
Lunes 24 de noviembre de 2008.
Ya pasó otra semana más, de a poco nos vamos acercando a las posadas, las llamadas fiestas decembrinas, que sin importar si uno crea o no en la virgen de Guadalupe, damos gracias al sistema educativo mexicano que se base en los festejos católicos y al mismo tiempo si no creemos en Jesucristo, nos dan la oportunidad de tener 2 grandes festejos primero el 24 de diciembre y posteriormente el 31. Sí, la verdad quieran o no, todos, creyentes o no creyentes debemos dar gracias al sistema católico que nos da muchos días de descanso.
Antes de comenzar de lleno con los temas que nos han marcado en la semana, quiero hacer una aclaración, la cual quise esperarme hasta el día de hoy porque la verdad no recordé hacerla el pasado domingo. La aclaración es que Paulina me dijo algo así de que… bueno este… la neta si me pase, en los comentarios de los cafés de Cinepolis. Debo aclarar algo, uno solo he probado los de Salamanca y dos que mi hermano me dice que lo que tengo es algo así como el síntoma de que no quiero gastar mucho por algo.
Pero la verdad, el café capuchino -caliente- que venden en Cinepolis, ese si esta muy rico. Me sentí como el comercial de Alpura. Bueno una vez hecha la aclaración y en vista de los sucesos que han marcado la vida social de la semana pues hablaremos de la selección mexicana... jajajaja. No, no se crean. Ya hasta me parece ver a Oswaldo decirles a los Hondureños: “ya con ese, uno y ya”. Le diría a Oswaldo: ¿No qué México es superior y que iban a ganar en Honduras? En fin.
Dentro de este tema, David Failtenson, en su sección del martes, pidió disculpas por sus comentarios en contra de los hondureños, dijo que no era posible que un partido de fútbol marque tanto a los pueblos latinoamericanos en su estado de ánimo. Terminó diciendo que el jueves despertaría “ilusionado y feliz de ver a sus hijas salir rumbo al colegio”.
Yo la verdad el jueves desperté con una… pero señora flojera. Sin imaginar que me iría a acostar con el dólar a 14.13 a la venta, la bolsa gringa de valores por debajo de las 8 mil unidades y mi cabeza dando vueltas porque me sentía con fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta. Pero eso fue porque tal vez mi cuerpo resintió esos rollos de la crisis y yo echándole la culpa al aire y el frío.
Fíjense que aún siguen las declaraciones al por mayor sobre una supuesta falta de experiencia de los pilotos que llevaban a Juan Camilo, de nuevo el sr. Téllez dijo que no se explica porque estos pilotos fueron quienes llevaron al secretario y que al contrario, irá tras quienes dejaron a esos pilotos ser miembros del gobierno mexicano, que hay corrupción. Bueno, lo segundo ya lo sabemos. Pero lo que me deja hasta cierto punto extrañado es que el gremio de pilotos de jet, salen a defender a sus compañeros. ¿Artimañas políticas? Si lo son, ¿De qué color provienen? Yo creo que del tricolor.
También lo que sigue al rojo vivo, es la lucha por el PRD, misma que terminará en una nueva división del partido. No es de extrañarse. Lo que si es de extrañarse es que sigan con la idea de un Bicentenario de la independencia. Ya paso la Revolución Mexicana. Este 20 de noviembre se recordó a Madero, Villa, Zapata, Obregón, Carranza… Esos héroes que lucharon por algo mejor y terminaron matándose entre ellos. De hecho, el jueves antes de ir por mi hermano al cine, veía con mi mamá una película alusiva al momento en el canal del Cine Mexicano por Cable. Y me acordé mucho de Ame y lo que nos dijo de Madero, su fragilidad y la falta de temperamento. Más que por otra cosa porque el actor me recordó mucho a eso, cuando Zapata le decía hay que seguir luchando, Madero solo decía: “pero… es que ese no es el camino general Zapata”.
Y a raíz de este suceso, gracias a que terminé de leer a Baudelaire y me llene un poco de herejías y de satanaísmos, quise volver a mi realidad de país –con satanismos mexicanos- y ahora estoy leyendo –y chance por el próximo mes- México Negro. Novela histórica de Francisco Martín –Martín Fany, ya no se me olvida- Moreno. Hay una parte que quiero compartirles:”Los extranjeros han venido a México interesados en los recursos naturales. Los españoles hubieran hecho lo que los gringos le hicieron a los “pieles rojas”, pero, ¿Quiénes hubieran ido a las galerías subterráneas a sacar el oro y la plata? ¿Quién habría sembrado y levantado las cosechas? La mano de obra indígena sostuvo los reinados de Carlos V, Felipe II y Fernando VII.”
Tal vez debemos agregar que ha sostenido aún a 187 años de “independencia”. El trabajo de los indígenas ha sostenido a nuestro país. Todos tenemos algo de ellos. Todos. Mis abuelos eran campesinos provenientes de indígenas. Y de hecho ahora que recuerdo, mi mamá me dijo que luego de la revolución mi abuelita –Sara- le contó que se vino una peste enorme. La gente le decía la peste, y es que había infinidades de enfermedades, de pronto la gente en amanecía en los caminos tirada y moribunda. Pasaba una carreta grande y se llevaba a los cuerpos a una fosa común. Y al aventar a los cuerpos a la fosa, muchos abrían los ojos –sí estaban vivos- y el campesino que echaba la tierra solo decía: “cierra el sojo que ya va la tierra”. Imaginense.
Así fue, pero por lo menos ellos les avisaban que ahí les iba la tierra, no que ahora sin más que una lluvia de balas. Y bueno una protesta a la revista Proceso de este inicio de semana, tiene fotos del accidente aéreo y sale una donde se nota un brazo todo quemado, de hecho tuve que regresar a ver la portada, pensé por un momento que tenía la de Alarma. Eso no se vale.
Pero tampoco se vale que sigan y seguirán los despidos masivos de las grandes empresas. Bueno, humanísticamente no se vale, pero como dicen en el postgrado, “aquí estamos viendo ventas y debemos ver que el dinero es quien nos gana”. Así es. Pues ya vieron mientras la Toyota –sacamos 10 ehhh- abre una nueva armadora en Michigan, EUA, generando 400 empleos y a futuro unos 1 100, otras empresas como la Pepsi despedira a 2 200 personas. Citigroup despedirá a nivel mundial 50 mil personas; la población desempleada en el país –el gobierno le pone desocupada, para quitarle fuerza a la situación- es de alrededor de unos 115 mil individuos. Incluso ahora el gobierno del estado dice que se olviden de que regresarán 200 mil paisanos de un jalón, nada más regresarán alrededor de 50 mil o 53 mil. Y saben, hace unos 2 meses el secretario de trabajo y el de gobernación del estado –sí, ese que nos llevaron a ver y donde ni pudimos hacerle una pregunta sabía hace un año-, aseguraron que se crearán empleos aunque sea de saneadores de banquetas ante la crisis.
Aplaudí esa información, y de hecho cheque la nota dos veces, pero el final de la misma me hizo sentirme como Don Ramón explicándole como tocar guitarra al chavo del 8: sí, se van a crear empleos y se les dará trabajo a 2 500 personas. ¿?¿? Y nos falta hablar de la industria textil, la metalúrgica… Pero para que nos preocupamos, nosotros ni nos afecta que se pierden como 29 mil empleos en la industria textil y la caída del petróleo.
Bendita euforia de crisis, de liguilla y de avionazos. Creo que hasta ya resulta más importante saber que dijo Téllez que lo que hicieron los narcos. Ya uno no sabe en que creer, dijo Mafalda, “que época Dios mío, uno no sabe si la gente habla del noticiero o de leche echada a perder”.
Lo malo es que en México, la leche a pesar de cara, esta bien. En Ciudad Juárez, Chihuahua –ciudad fronteriza- en este fin de semana fueron ejecutadas 17 personas. En el estado, el sábado salió la nota de que encontraron a un policía preventivo y a 2 presuntos sicarios ejecutados en Villagrán. Se supone que eran de Silao y San Pancho. Y para esta violencia le sumamos la de Guatemala, donde un motín –en una cárcel- dejó siete muertos, pero las cabezas fueron puestas en palos y exhibidas. Así de loco es nuestro mundo.
Antes de despedirme, les paso el link de un video que mi querida amiga Daline Manrique –venezolana, no hablo de las elecciones, luego me las platicas- me hizo llegar hace dos semanas. El video me dejo pensando, me hizo reflexionar y vale mucho, mucho, demasiado que lo vean.
Finalmente, de nuevo necesito un interpretador de sueños: ahora con un miedo inmenso, mientras a lo lejos en una casa desconocida de color blanco, con puestas de cristal me asomaba por ella mientras un volcán hacia erupción. El cielo, era negro. El temor me invadio y un hombre –de nuevo me paso- me dijo, “cuando le temen a la muerto, entonces se enconmiendan a Dios”. Ese, ese mero es mi sueño. Solo lo había platicado una vez, pero ya se volvió a repetir.
“La etnología representa la tercera y la última etapa humanista que consiste en tratar de comprender al hombre a través de la totalidad de sus experiencias y de sus realiaciones”. Claude Levi-Strauss.
http://www.clarin.com/shared/v8.1/swf/fullscreen_video.html?archivo=http://videosfla.uigc.net/2008/07/29/rp.flv
MÉXICO… MI AMOR… MI AMOR…
Artistas de Eros y el arte en 5:54 p. m.
Etiquetas: Alejandro García-Opinión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario